Lenguaje
Movimientos literarios principales
1. Renacimiento (siglos XV-XVI)
Revalorización de la antigüedad clásica (Grecia y Roma).
Temas: Humanismo, naturaleza, belleza y razón.
Ejemplo: William Shakespeare (Inglaterra), Garcilaso de la Vega (España).
2. Barroco (siglo XVII)
Exceso decorativo, complejidad y contrastes.
Temas: Desengaño, fugacidad de la vida, misterio.
Ejemplo: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo.
3. Neoclasicismo (siglo XVIII)
Retorno a la razón y las normas clásicas.
Temas: Moralidad, orden y didactismo.
Ejemplo: Voltaire, Alexander Pope.
4. Romanticismo (finales siglo XVIII - XIX)
Exaltación de los sentimientos, la naturaleza y la libertad.
Temas: Individualismo, pasión, rebeldía y lo sublime.
Ejemplo: Gustavo Adolfo Bécquer, Edgar Allan Poe.
5. Realismo (siglo XIX)
Representación fiel y detallada de la realidad cotidiana y social.
Temas: Vida diaria, problemas sociales y críticos.
Ejemplo: Benito Pérez Galdós, Honoré de Balzac.
6. Naturalismo (finales siglo XIX)
Extensión del realismo, con enfoque en la influencia del ambiente y la herencia en el ser humano.
Temas: Determinismo, ciencia, y factores sociales.
Ejemplo: Émile Zola.
7. Modernismo (finales siglo XIX - principios XX)
Renovación estética, búsqueda de la belleza y el simbolismo.
Temas: Musicalidad, exotismo, arte por el arte.
Ejemplo: Rubén Darío.
8. Vanguardias (principios del siglo XX)
Ruptura con la tradición, experimentación formal y temática.
Movimientos: Futurismo, surrealismo, dadaísmo, cubismo.
Ejemplo: Federico García Lorca, Pablo Neruda.
9. Literatura contemporánea (siglo XX - XXI)
Diversidad de estilos y temáticas, postmodernismo, re
alismo mágico, literatura digital.
Ejemplo: Gabriel García Márquez, Isabel Allende.
Comentarios
Publicar un comentario